Noruega rompe la maldición del petróleo

Published by giltrix under on 7:37 AM

IPS Noticias

Noruega pretende enseñar a países tan ricos en petróleo como ella, aunque pobres y corruptos, a mejorar la calidad de vida de la población con sus enormes tesoros subterráneos.

En teoría, las economías basadas sobre el petróleo corren con ventaja en la lucha contra la pobreza. Pero la realidad es bastante diferente. La extracción de crudo ha servido, de hecho, para enriquecer a pequeñas elites y engendrar corrupción, miseria y conflictos.

Países ricos en petróleo como Nigeria, Chad y Angola se ubican en puestos más bajos en materia de desarrollo humano, según la nómina que cada año elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Mientras, naciones que carecen de hidrocarburos, como Corea del Sur y Japón, están mucho mejor ubicados.

Chad recibió grandes préstamos del Banco Mundial, a condición de que las ganancias petroleras fueran usadas en el combate contra la pobreza. Pero el año pasado, el gobierno anunció que gastaría ese dinero en defensa y en armas. Como consecuencia, el Banco interrumpió los pagos en enero pasado.

En contraste, Noruega, que comenzó a producir petróleo en 1971, aprovechó con éxito sus riquezas para construir una de las sociedades más ricas y equitativas del mundo.

"Probablemente tenemos el sector petrolero más exitoso del mundo", dijo a IPS el ministro de Desarrollo de Noruega, Erik Solheim.

El modelo noruego atrajo particular atención por su "fondo de petróleo", que reserva parte de las ganancias del sector para las generaciones futuras. En marzo, ese fondo ascendía a 236.000 millones de dólares.

Noruega coopera desde los años 80 con la industria petrolera del Sur en desarrollo, y hoy asiste a una veintena de países. Por lo tanto, es la principal fuente bilateral de este tipo de asistencia. Al principio, la mayoría de las consultas de los países petroleros pobres se referían a cuestiones técnicas e institucionales.

Desde septiembre pasado, esos esfuerzos se concentran en el programa Petróleo por Desarrollo. Ahora, los técnicos de asistencia noruegos están más dedicados a cuestiones como la buena administración de los recursos petroleros, la transparencia, la lucha contra la corrupción y el ambiente.

En los últimos dos años, los mayores receptores de esa asistencia fueron Angola, Nigeria, Mozambique, Vietnam y Timor Oriental.

Tras una recorrida de Solheim por América Latina, Bolivia sumó puntos para convertirse en breve en beneficiaria del programa Petróleo para el Desarrollo.

El funcionario noruego atribuyó esa intención a "la revolución democrática hacia la izquierda que se ve en la región, país tras país. Queremos apoyar a estas revoluciones democráticas porque creemos que potenciarán el desarrollo".

"Pocos países donantes se involucran con la asistencia petrolera, pues para eso deben contar con un sector petrolero, experiencia y suficientes recursos", dijo a IPS el gerente de proyecto Petróleo para el Desarrollo, Leiv Lunde.

"Pero países como Canadá, Gran Bretaña, Holanda y Australia se están volviendo más activos", agregó.

El modelo institucional de Noruega distingue claramente las responsabilidades gerenciales clave del sector petrolero, tanto a través de regulaciones y políticas comerciales como por el combate contra la corrupción y la promoción de la transparencia, la eficiencia y la independencia de las empresas.

En la mayoría de los países a los que Noruega asistió no se cumplía con esos requisitos, pues las empresas petroleras estatales sumaban las funciones regulatorias con las comerciales.

La transparencia y la distinción de roles es una prioridad de la ayuda petrolera noruega. Pero algunos actores del sector en los países asistidos resultaron muy resistentes al cambio, dados los beneficios que logran en las actuales condiciones de centralización institucional.

La Agencia Noruega para el Desarrollo (Norad) concluyó en diciembre pasado que, en países como Angola y Bangladesh, donde "el sector petrolero produce importantes ganancias", es "casi imposible implementar cambios institucionales importantes".

El informe de Norad califica de "ingenuos" esos intentos, y recomienda poner en práctica mejores modelos institucionales antes de que Noruega acuerde involucrarse a través del programa Petróleo para el Desarrollo.

"La gobernanza es extremadamene importante", afirmó Solheim. "Está en el centro de todo el programa Petróleo para el Desarrollo. No es una cuestión técnica, sino de establecer instituciones e imponer una cultura."

En la mayoría de los países, algunos sectores quieren combatir la corrupción, dijo Solheim. Otros muestran menos disposición al respecto.

"No estamos brindando esta asistencia porque creamos que es fácil. Es posible que sea lo más difícil, pero que también sea lo más importante", afirmó el funcionario.

El Banco Mundial prevé acordar con Noruega en las próximas semanas la creación de un programa y un fondo de asistencia a países petroleros pobres que incluya las operaciones del sector y de las ganancias, los desafíos ambientales y el desarrollo comunitario.

"El Banco Mundial tiene muchos más contactos que Noruega en muchos países. Semejante cooperación permitiría brindar asistencia en áreas en las que algunos podrían pensar que Noruega oculta intenciones de proteger sus intereses", dijo Solheim.

Fuentes anónimas del Banco Mundial y de países en desarrollo manifestaron en mayo al diario británico The Financial Times temor de que Noruega use el programa Petróleo para el Desarrollo para obtener información delicada y ventajas competitivas en el mercado petrolero.

Solheim insistió en que Noruega estará abierta en sus transacciones a través del programa.

"Claramente hay muchas áreas, países o situaciones en las que pueden verse conflictos de intereses. La única manera de manejar eso es una completa transparencia. Gobiernos, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y cualquiera que desee mirar por encima de nuestros hombros serán bienvenidos", dijo.

Noruega también discute con el PNUD mecanismos de asistencia que complementen el programa con el Banco Mundial, según Lunde.

"El objetivo es establecer actividades más centradas en la gobernanza política, área en la que el PNUD es un actor importante", por lo que se dedicaría a "la sustentabilidad social y el rol de actores como el parlamento y la sociedad civil", explicó Lunde.

Pobre país rico: Noruega

Published by giltrix under on 7:27 AM

Pobre país rico
NORUEGA

Si bien, el hallazgo de reservas masivas de petróleo significó una oportunidad de oro, hoy el país enfrenta una severa situación económica que exige la reducción del aparato estatal y la aplicación de una política de inversión sensata.

Por: Gunnar Bårdsen

Resulta difícil tener compasión por Noruega. Gracias a sus reservas masivas de petróleo, localizadas en el Mar del Norte, el país ha alcanzado un nivel de riqueza que era inimaginable hace apenas una generación y que le ha permitido tratar con displicencia a la Unión Europea (UE) desde 1994. Pero los problemas de Noruega, aunque lejos de equipararse con los del África Negra o los de Afganistán, son de cualquier forma suficientemente serios como para generar preocupación, incluso lástima.

Cuando la recién descubierta abundancia de recursos naturales de un país lleva a una riqueza casi inmediata, como caída del cielo, la inversión en el resto de la economía se traslada del sector de bienes comercializables (sobre todo las manufacturas) al sector de bienes no comercializables (principalmente los bienes de consumo y los servicios). El diagnóstico es bien conocido: la conocida como Enfermedad holandesa. Si desaparecen los recursos naturales que generaron la riqueza inesperada (en este caso el petróleo y el gas), la economía se queda con muy pocas industrias competitivas y demasiados cafés de librería vacíos. A continuación vendrá, sin duda alguna, una reestructuración dolorosa.

Hasta ahora, Noruega ha evitado los peores escollos de la enfermedad holandesa utilizando sus masivos ingresos petroleros para establecer un esquema de ahorro nacional, el Fondo Petrolero, el cual puede invertir solo en activos externos. Esta regla sirve para restringir la presión de la demanda inflacionaria al mismo tiempo que evita que los funcionarios electos derrochen las riquezas del país en proyectos políticamente provechosos pero económicamente desastrosos. En ambos casos, sin embargo, Noruega bajó recientemente la guardia y se encamina hacia un terreno peligroso.

Los salarios han sido aumentados en toda la economía y lo más probable es que el incremento promedio alcance un enorme 6% en el presente año. Para compensar, las empresas han subido los precios, alimentando la inflación. Pero dado que el Banco Central se comprometió a mantener la inflación anual en un promedio de 2.5%, las tasas de interés de Noruega se encuentran actualmente entre las más altas de Europa.

Eso ha ayudado a que la tasa de cambio se fortalezca casi 10% durante el último año, en comparación con las monedas de los socios comerciales principales de Noruega, haciendo que el sector de bienes comercializables sea todavía menos competitivo. Las industrias locales que se enfrentan a la competencia externa han empezado a cerrar o a reubicarse en el exterior. Como resultado, el desempleo está creciendo en uno de los países más ricos del mundo.

Pero el problema real es el sector público. En la actualidad, el gasto gubernamental se acrecienta 4% cada año debido a una nueva "norma de acción", establecida en el 2001, que permite que las ganancias del Fondo Petrolero sean introducidas gradualmente a la economía doméstica. Pero el ingreso presupuestal adicional apenas y ha compensado los bajos impuestos, mientras que los altos salarios y tasas de interés están elevando el gasto público.

Así, hace falta un mayor gasto gubernamental para mantener los servicios públicos en el mismo nivel y retener el desempleo. Entonces el ciclo se corrompe otro tanto: tasas de interés más altas, una constante apreciación de la moneda, mayores daños al sector de bienes comercializables y el riesgo de tener más desempleo.

Si Noruega ha de evitar sucumbir ante la Enfermedad holandesa, hay solo una solución. Dado que la importancia del sector de bienes comercializables se desvanece, el sector de bienes no comercializables debe incrementar su productividad y rendimiento.

Hay básicamente solo una forma de lograr el necesario crecimiento de productividad y rendimiento: la demanda excesiva del sector público debe ser trasladada a otro sitio. Después de todo, la demanda no desaparecerá por sí misma. Las listas de espera para servicios médicos y clínicos en Noruega ya parecen interminables y los edificios de las escuelas se deterioran (algunos ya han sido clausurados por las autoridades de salud pública).

Una gama de servicios públicos tendrá que ser, por lo tanto, privatizada. Como siempre, ese será un proceso difícil y políticamente contencioso. Pero también brindará una oportunidad de oro para aprovechar realmente el potencial del país a través de una estrategia de inversión sensata, que es el propósito original del Fondo Petrolero.

Esa estrategia debería incluir una significativa cantidad de inversión en el capital humano: educación, capacitación e investigación científica básica. Pero las ideas brillantes no se surten bajo pedido. Cualquier esfuerzo que el gobierno haga por sustentar a las industrias agonizantes o por asignar inversión a través de la elección de todo tipo de proyectos "innovadores" será una receta de desastre económico.

Como sucede tan a menudo en el resto del mundo, la riqueza casi inmediata, como la que recibió Noruega debido a su petróleo y gas, puede ser una maldición tanto como una bendición. Los Emiratos Árabes Unidos, teniendo reservas petroleras que se estima durarán solo entre 10 y 15 años, redujeron los requerimientos de otorgamiento de visas para la mayoría de los occidentales como parte de un esfuerzo para acelerar el desarrollo de una industria turística viable. Con el reciente descubrimiento de las inmensas reservas petroleras del Mar Caspio, Kazakistán se encuentra al inicio de ese proceso.

Esos países, como Noruega, fueron ganadores en la lotería de los recursos naturales, pero eso no garantiza que seguirán siendo ricos una vez que los ingresos que ahora reciben desaparezcan.

Derechos reservados © 2003
www.actualidad.co.cr

Chris sings Total Eclipse of the Heart

Published by giltrix under on 4:29 AM
Turn around bright eyes... When college jocks get lonely and bored.

Agua: A las puertas de una crisis mundial

Published by giltrix under on 11:58 AM
IPS Noticias

Una conferencia sobre el agua fue inaugurada este lunes en la capital de Suecia con la sombría predicción de que tanto las naciones ricas como las pobres se encaminan hacia una crisis a menos que se tomen medidas para conservar en forma eficiente ese recurso vital.

"Lo que necesitamos son medidas concretas que identifiquen claramente lo que se debe hacer, por quién y cuándo", dijo el director ejecutivo del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, Anders Berntell, ante cerca de 2.000 técnicos, científicos, autoridades de gobierno, empresarios y representantes de la sociedad civil.

A la conferencia de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo asisten más de 100 organizaciones internacionales y no gubernamentales.

Berntell explicó que el sector del agua es generalmente afectado por decisiones tomadas en muchas otras áreas. "El agua es parte de la agricultura, de la energía, del transporte, de la forestación, del comercio, las finanzas, y de la seguridad social y política", indicó.

El experto citó al "Informe sobre el Desarrollo Mundial del Agua", elaborado por 24 agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que se alerta que "los recursos financieros para el agua se están estancando, tanto en términos de de ayuda oficial al desarrollo como en préstamos"

El estudio indica que sólo 12 por ciento de estos fondos "alcanzan a los que más los necesitan".

En segundo lugar, el objetivo de desarrollar la administración integrada de los recursos hídricos y los planes para el uso eficiente del agua establecidos el año pasado fueron solo alcanzados por 12 por ciento de los países.

En tercer lugar, según el estudio de la ONU, las inversiones del sector privado en los servicios de agua están cayendo porque "muchas compañías multinacionales comenzaron a retirarse o reducir sus operaciones en el Sur en desarrollo debido a los altos riesgos políticos y financieros".

La semana pasada, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) señaló que la mayoría de los países ricos, como sus pares pobres, sufrirán una crisis de agua a menos que hagan cambios drásticos en las políticas de gestión.

"Apoyar a la gran industria y a las crecientes poblaciones usando agua en grandes cantidades ha llevado a que se agoten los recursos de algunas ciudades del primer mundo, amenazando a muchas otras", alertó el WWF.

La significativa reducción de los recursos de agua en las naciones ricas es principalmente atribuida a la disminución de las lluvias, al aumento de la evaporación debido al recalentamiento del planeta, y a la pérdida de los humedales.

Además, los países europeos con costa sobre el Atlántico han sufrido varias sequías, mientras los recursos hídricos en la zona del mar Mediterráneo están agotándose a causa de un auge en el turismo y en la agricultura de riego.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que el sector de la agricultura es el segundo mayor consumidor de agua. El riego utiliza casi 70 por ciento de todo el líquido apropiado para el uso humano.

"Una crisis de agua creará a su vez otra de alimentos. Por eso, la utilización del agua en la agricultura deberá ser más eficiente para poder responder a las necesidades de todo el planeta", señaló esa agencia de la ONU, con sede en Roma

Una de las conclusiones en el Foro Mundial del Agua, celebrado en México en marzo, fue que el problema de la escasez es también un "asunto político".

Toda la gestión del agua debe permanecer en manos de las autoridades electas y de aquellos a cargo de las decisiones públicas. "Cuando los políticos olvidan sus responsabilidades sobre el agua, está se convierte en un riesgo", alertó el Foro entonces.

Más de 1.000 millones de personas aún carecen de acceso a recursos de agua, y casi dos tercios de ellos viven en Asia, según la ONU.

Las mujeres pobres son las más afectadas, de acuerdo con un informe divulgado este lunes por el Instituto Internacional para la Administración del Agua, con sede en Sri Lanka.

Éstas son excluidas de la toma de decisiones, mientras que al mismo tiempo son las principales responsables de obtener el agua potable y juegan un papel muy importante en la agricultura a pequeña escala, indica el trabajo.

El pingüe y turbio negocio del agua embotellada

Published by giltrix under on 11:57 AM
Daniel Gatti
Kaos/ inSurGente

El mercado del agua embotellada crece exponencialmente año tras año. La expansión del negocio exige a las grandes corporaciones del sector tener cada vez mayor acceso al líquido, es decir, impulsar la privatización de cursos de agua y acuíferos. Contaminación y manipulaciones no faltan a la cita.

De acuerdo a datos divulgados en julio, fue sobre todo gracias al nivel de ventas de su marca de agua embotellada Dasani que la compañía Coca Cola aumentó fuertemente sus beneficios este año. En el segundo trimestre de 2006, consigna la revista económica Expansión, la trasnacional registró ganancias por 1.840 millones de dólares, 6,6 por ciento más que en el mismo período del año anterior, esencialmente gracias a la penetración lograda por la línea Dasani, una de las más de 300 marcas que utiliza Coca Cola en el mundo.

La multinacional basada en Atlanta, Estados Unidos, compite en este mercado con otras grandes corporaciones del sector de la alimentación y la bebida, como las europeas Nestlé y Danone. Actualmente, según datos contenidos en un informe de la asociación Redes-Amigos de la Tierra, el mercado del agua embotellada mueve en el mundo unos 22.000 millones de dólares al año. Sólo entre 2000 y 2002 los ingresos generados por la comercialización de estas bebidas treparon de 84.000 a 126.000 millones de litros anuales.

Muy a menudo los productos que se presentan como "aguas minerales" no son tales. Tony Clarke, un investigador canadiense citado por el informe de Redes y que analizó este mercado junto a su colega Maude Barlow, señala que una cuarta parte del agua embotellada que se vende hoy en el planeta es tomada directamente de los grifos y luego procesada, una manipulación que por lo general las empresas no reconocen.

Las fábricas de refrescos en general toman agua del mismo sistema al que accede el público, sea municipal u otro, y en muchos casos le agregan un O paquete¹ de minerales y al resultado le llaman O agua mineral¹. Con esto aumentan el precio del agua de cañería unas 1.100 veces y la venden embotellada. A ese sistema se lo ha definido como O el agua para los ricos¹ y en muchos países ha quedado al descubierto.

En marzo de 2004, la Inspección de Agua Potable, organismo público que regula la distribución del agua en el Reino Unido, descubrió que para elaborar su línea Dasani la compañía Coca-Cola no sólo extraía agua del londinense río Támesis, sino que en el proceso de tratamiento se generaban niveles tales de bromato que el producto podía resultar cancerígeno consumido en grandes cantidades.

El diario The Guardian resumió el sistema de elaboración del agua Dasani en Londres: Sería algo así: tome agua del río Támesis de la canilla; sométala a un proceso de depuración, denomínela Opura¹ (...), agregue un poco de cloruro de calcio que contenga bromuro para darle el Osabor¹; luego bombee ozono, oxidando el bromuro, lo cual no es problema, convirtiéndolo en bromato, que sí lo es. Por último, envíe botellas de agua a los comercios que contengan hasta el doble del límite legal de bromato.

Coca Cola se vio obligada a retirar del mercado británico unas 500.000 botellas de Dasani, aunque presentó esa medida como una decisión "voluntaria".

Hoy esta línea de aguas "saborizadas" y "energizantes" se vende en Estados Unidos, donde fue lanzada en 1999, en Canadá, y en varios países europeos.

En América Latina está presente en Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Uruguay. Interrogada este mes acerca de si en Uruguay podía suceder un "accidente" similar al ocurrido en Gran Bretaña dos años atrás, una encargada de marketing de Coca-Cola lo descartó de plano. Estamos sometidos a las verificaciones de las autoridades y laboratorios del Estado, señaló. En declaraciones al semanario uruguayo Brecha publicadas el 11 de agosto, Gilberto Ríos, subdirector de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud Pública, admitió que si bien los análisis llevados a cabo hasta ahora no detectaron irregularidades en los productos comercializados bajo la marca Dasani, se necesita tener mucha más gente y una mayor capacidad de laboratorio para realizar controles adecuados.

La ejecutiva aseguró por otra parte que advertencias lanzadas por asociaciones respecto al consumo de productos Dasani que circulan por Internet no son más que expresiones de esas cosas poco serias que se encuentran lamentablemente en la red informática. Lo cierto es que productos de la Coca-Cola, y de sus competidoras, han tenido muy severos problemas de contaminación de sus productos.

Los han tenido en México, en Colombia, en Polonia, en India, en Francia, en Bélgica, en Panamá, y les han valido diversas sanciones. Por esos motivos, y por otros (atropellos sindicales, diversas violaciones a los derechos humanos) Coca-Cola está entre las transnacionales más boicoteadas del planeta. Este mismo mes, en India, tanto Coca-Cola como Pepsi fueron retiradas del mercado por haberse detectado en su composición una proporción de pesticidas 200 veces superior a la autorizada en ese país.

De acuerdo al Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente de India, que realizó decenas de muestras, once marcas de refrescos de ambas empresas presentaban ingredientes altamente tóxicos particularmente nocivos para los humanos (pueden llegar a generar cáncer, afectar el sistema nervioso central y complicaciones en el embarazo) ingeridas en períodos prolongados. Por otra parte, las transnacionales del sector bebidas, y muy en particular Coca Cola, han sido repetidas veces acusadas de intentar adueñarse de los recursos hídricos de varios países del Sur.

Organizaciones sociales mexicanas citadas por el informe de Redes aseguran que en el estado de Chiapas, principal zona de recarga de agua en el territorio nacional, empresas privadas como Coca-Cola buscan controlar las fuentes del líquido y expanden su presencia con pretextos como la construcción de escuelas para llegar a comunidades donde adquieren los predios con cuerpos de agua.

Algo similar sucede en la India, donde la firma ha enfrentado la oposición de movimientos sociales que la acusan de secar los pozos de agua y contaminar sus recursos naturales. Las empresas del sector participan de campañas en favor de la privatización de las fuentes de agua. Hoy se estima que alrededor del 50 por ciento del agua disponible en el planeta está en manos privadas.

economia

Published by giltrix under on 7:28 AM
Tampoco sera para tanto pero...

hay 4 dimensiones que explican el por qué en españa tenemos delante una depresión y no una recesión.
- esta vez no se va poder devaluar.
- esta vez los tipos no van a la baja, sino al alza.
- esta vez no podemos recurrir a deuda privada para afrontar el crash.
- esta vez no hay babybooms salvadores en el hprizonte.
como se sabe que esta vez toca depresión y eso da pánico, no hay nadie en españa que se atreva a parar el tren que ya va a 400 km por hora.
se ha decidido que el tren siga a toda velocidad hasta que descarrile, pero nadie va siquiera a desacelerar de 400 km por hora, porque no se puede sin ser demonizado para los restos.
yo creo que vamos a descarrilar en los próximos 24 meses y esta vez no hay ni horizonte, ni medidas. solo el abismo.
por eso, afirmo que los precios bajarán más de un 60% nominal.
ojo, no lo digo para que muchos que esperan comprar se alegren, ya que es más que probable que la mayoría cuente en españa sin ingreso alguno y se vea obligado a emigrar de por vida, con lo que lo que le va a afectar será el mercado inmobiliario del país donde emigre.
por supuesto yo no compraría un piso en españa ni por la mitad de la mitad de la mitad. sería tirar el dinero que tanta va a hacer el el futuro cercano. al tiempo.

INVERSIÓN, ESPECULACIÓN, BURBUJAS Y ESTAFAS A GRAN ESCALA

Published by giltrix under on 7:22 AM

INVERSIÓN, ESPECULACIÓN, BURBUJAS Y ESTAFAS A GRAN ESCALA

La vivienda en España, para quien se la trabaja recalificando

1. Pero, ¿hay un problema de vivienda en España? Pues sí, los jóvenes españoles han logrado atraer la atención de La Página Definitiva. No puede negarse, en consecuencia, el indudable éxito de la iniciativa con la que trataban de poner sobre el tapete una cuestión tan importante como las dificultades de acceso a la vivienda en España. A unos nos ha atraído que se corearan lemas con ripios tan horrendos pero mensaje tan cautivador como "Queremos un pisito, como el del Principito". A otros, definitivamente, les han tocado la fibra sensible las comparaciones con el botellón y otros fenómenos festivos proferidas por los analistas de guardia del ABC. La cosa, más o menos, parte de la constatación de que comprarse un piso en España es prohibitivo para la mayoría de las economías. No hace falta hacer muchos números al respecto sobre el esfuerzo que cuesta acceder a la vivienda en este país (comparar el precio del metro cuadrado medio con el sueldo medio de un licenciado ahora y analizar cómo era esa relación hace diez, veinte o treinta años... y esas cosas) porque todos los sabemos. También que lo que cuesta alquilar, eliminando los efectos fiscales, es sorprendentemente cercano a lo que cuesta comprar. Es decir, que estamos ante una situación como mínimo anómala en lo que al alquiler se refiere. Y que más o menos la cosa supone, en cualquier gran ciudad española, dejarse como el 50% de una nómina mileurista sólo en pagar el alquiler o el plazo del préstamo hipotecario. Teniendo en cuenta que la gente tiene que comer, vestirse, comprarse zapatillas Camper e incluso pagar agua y luz, las conclusiones son: - aquí no se independiza antes de los 30 nadie si no es con la ayuda de sus padres, en forma de regalo del piso, de ayuda a pagar las cuotas o el alquiler, o de cualquier otra alternativa que encontremos (sí, incluimos aquí también al 99% de los que cobran más de 2.000 o 3.000 euros al mes, dado que en ese porcentaje lo cobran gracias a la ayuda de sus papás); - salvo que te pongas a compartir gastos con amigos, con lo cual la aspiración pasará a ser independizarte de ellos; - o salvo que uno se case, pues socialmente se considera de buen gusto hacerlo y en consecuencia ello oblig a poner entre familia, amigos y ayudas sociales un pisito a los jóvenes que contraen matrimonio (pero, bien pensado, ¿acaso no es esto una modalidad de la primera opción?). Al margen de que es bonito que una sociedad se base en fomentar y fortalezar lazos tan duraderos y hermosos como el afecto a los padres o el amor conyugal por la vía de convertirlos en peaje para acceder a una vivienda, parece que la cosa es extraña. Un servidor no entiende que en Europa las cosas sean diferentes, por ejemplo. Que tras vivir en Múnich y Fráncfort (ciudades ambas grandes, desarrolladas, con gente con pasta y unos salarios que son como el doble o el triple de los que tenemos en España, amén de con un desempleo juvenil mucho menor) y haber podido estar en esta última ciudad viviendo en el centro, en un piso reformado y con calefacción central, con parquet, con sus 70 metros cuadrados, por 350 euros al mes, vuelvas a Valencia (España) y te encuentres con que por ese precio sólo tienes para el porcentaje del alquiler de un destartaladísimo piso de estudiantes o algo en condiciones de dudosa habitabilidad en un barrio de las afueras da que pensar. La cosa como que no cuadra. 2. ¿En qué es España diferente? Como es sabido, en España no hay mercado de alquiler y la estrechez del mismo condena a precios altísimos y a que la gente opte casi indefectiblemente por comprar. Lo que ayuda a que la demanda de pisos en propiedad siga sana y robusta. Es una particularidad que retroalimenta la dinámica de propietarización que sabiamente, como siempre, introdujo el Caudillo en nuestro país. Sabía el Generalísimo que unir a la gente a la tierra o al bloque de viviendas, darles una propiedad por misérrima en origen que fuera (hoy, no crean, esos pisos absurdos de los años cincuenta valen un potosí), era un germen imparable hacia el conservadurismo social. Una sociedad de propietarios pequeño-burgueses no es revolucionaria. Pero no todas las sociedades de propietarios pequeño-burgueses tienen el precio de las viviendas por las nubes y a los jóvenes de 30 años viviendo con sus papis. Algo raro pasa en España. Algo más pasa. Y algo de lo que pasa es que aquí el deporte nacional, en parte consecuencia del virus propietarista inoculado por el franquismo, en parte reflejo de la mileraria atracción por la tierra del español, en parte manifestación de una característica de la generación de los que hoy tienen 50-60 años, es acaparar viviendas. Para "invertir", dicen. O para los hijos. O para hacerse un patrimonio. O para que la abuela tenga tres casas diferentes, una para cada estación del año. A fin de cuentas, como bien es sabido, la vivienda es junto con los sellos el único bien que nunca, nunca, se devalúa. Todo lo más se mantiene el precio un par de añitos y luego para arriba otra vez, oiga. Embebidos de esa doctrina, masas de españoles se apuntan al carro, compran y asisten encantados a las fiables proyecciones de las sociedades de tasación sobre cuánto se ha revalorizado su piso. Son ricos, oiga. Sin embargo, como es evidente, sólo quienes han llegado a una determinada edad en la que por ingresos y por no arrastrar deudas (hipotecarias, por ejemplo, dado que cuando adquirieron ellos un piso el esfuerzo había de ser menor) pueden permitirse invertir están en condiciones de acceder a ese lucrativo mercado y exprimirlo de verdad. Mientras dure, pero bueno. Empujando al alza los precios, dado que pujan por hacerse con los mejores bienes, los más revalorizables. Y dejando sin opciones de competir a quienes cuentan con un salario de unos 1.000 euros al mes en el mejor de los casos (tener empleo fijo y un sueldo que llegue a esos niveles, que no es ni mucho menos la norma). Lo hacen sin un ápice de mala conciencia, pues a fin de cuentas están velando por sus intereses y tienen todo el derecho a hacerlo. Están, incluso, poniendo los cimientos de un status para sus hijos y sus descendientes, que sólo podrán agradecérselo ya que gracias a ellos heredarán un buen patrimonio. O podrán ayudarles a acceder a una vivienda. O incluso regalarles una. Si miraran las caras de la generación que con 30 años sigue en casita a lo mejor se darían cuenta de que no, de que no les vamos a dar las gracias. Pero bueno, quizás tampoco les importe en exceso esto y todo sea un más consciente de lo que parece mecanismo de control generacional. Porque ninguna generación como la que ahora alcanza la madurez se ha encontrado en el mundo con un tapón como el que suponen en España quienes llegaron en los 80 muy jóvenes a conseguir todo y se han acostumbrado a estar en lo más alto 30 años o más. Suplían a franquistas ignaros, lo que justificaba su temprana evicción, y han campeado por ahí a sus anchas mucho más de lo que cualquier generación en un país desarrollado puede aspirar a monopolizar el poder de todo tipo (político, económico, mediático). Y claro, si los relevos generacionales son continuados y suaves, las resistencias son menores. En el resto del mundo cada ocho o diez años van cambiando las caras de los que están más arriba. Pero no en España, donde eso pasará quizá a partir de ahora, normalizándose la cosa, pero sólo una vez se termine de largar y ceder paso una generación que lleva la friolera de 30 años en una posición insólita en Europa. Miren a Iñaki Gabilondo, recuerden que el era el director de informativos de TVE cuando gobernaba UCD y pregúntense qué está pasando. Lógicamente, una generación que ha controlado todos los resortes del poder tanto tiempo se ha montado un sistema a su imagen y semejanza. Las pensiones que cobrarán no tendrán parangón con las que cobrará nadie. Son la generación que menos cotizó al principio y que ha acabado haciéndolo por sueldos altísimos en términos relativos que las generaciones posteriores no alcanzarán. Ahora que está de moda meterse con los sistemas piramidales de capitalización, convendría analizar si esta gente cree en serio que la carga que plantean para la siguiente generación (cotizar bastante pero de sueldos menos generosos; pagar jubilaciones generosísimas, equivalentes al sueldo de las personas productivas que han de pagar hipotecas, mantener familias, cuando no superiores; y encima saber que luego las jubilaciones se recortarán) es un plan sensato. Puede dinamizar el sector económico "cruceros para la tercera edad" o "viajes a Tailanda a encontrar carne joven", eso no lo duda nadie, pero el guión es letal para la economía productiva. Porque pagar a alguien que no trabaja para que tenga mejor nivel de vida que tú sabiendo que luego a ti nadie te corresponderá es algo que hacen sólo personas muy entregadas y en España, excepción hecha de la militancia de ERC, casi nadie cree ya en quimeras. Forma parte esta gente de una generación que, además, a nivel mundial va a lograr el privilegio de legar menos recursos y menos riqueza a sus descendientes. Casi por primera vez en la historia. Y, lo que tiene más mérito, en contradicción con uno de los imperativos parabiológicos que se predican de la especie humana, eso de tratar de asegurar las mejores condiciones para tu descendencia. Todo un triunfo de la cultura (del hedonismo) sobre la biología y sus pautas de aseguramiento de la supervivencia de la especie. Porque estos no, estos han apurado su bienestar hasta las más altas cotas, consumiendo recursos almacenados desde milenios y condenando a problemas indudables a quienes vendrán después, que se quedarán sin la "despensa" empleada en asegurar a quienes ahora empiezan a encarar la vejez buenos todoterreno para volver del supermercado con las bolsas de la compra bien seguras, no vayan los huevos a padecer en el trayecto por algún bache o a ponerse malos por ser transportados sin el necesario aire acondicionado. Esta gente controla el país y controla sus recursos. Esta gente ha montado un sistema que le beneficia gracias a la asignación de recursos públicos de una determinada forma. Incentivando una serie de cosas y desincentivando otras. Como es obvio, sólo modificando esta situación cuando demográfica y culturalmente su peso político pueda ser confrontado al del la generación venidera pueden solucionarse algunos de los problemas. Porque este tipo de modelos se combaten con decisiones políticas. Y no se tarta sólo de dejarles con menos pensión, que lo de la vivienda es harina de otro costal. 3. ¿Qué soluciones? No parece que la solución propiciada, en su último arrebato acaparador, por las elites dominantes, haya logrado nada bueno. Nos referimos a la idea de que lo que había que hacer era "liberalizar" el suelo, dado que como es sabido los precios eran carísimos y crecientes como consecuencia de que el suelo, por defecto, era considerado por la ley no urbanizable, lo que encarecía enormemente el restante y excepcional suelo urbanizable. Tras la brillante reforma de 1998, donde se estableció por ley que todo el suelo, por defecto y salvo excepciones, se consideraba urbanizable, como es sabido, la Ciencia Económica puede alardear de un nuevo éxito de prognosis: sorprendentemente los precios han realizado en 8 añitos una bella filigrada multiplicándose por 3, más o menos. Precioso. Los irredentos afirman que, si no se hubiera hecho, la cosa habría sido peor. Probablemente piensan en que ahora se pedirían no 2.000 euros por metro cuadrado sino 3.000 y un hígado, de forma que para comparar un pisito de mínimos habría que matar a una clase de primaria sudamericana enterita. Pero lo cierto es que no lo sabemos y que no tiene porqué ser así. De hecho otros sospechamos que cuando un mercado se basa en cierto oligopolio sobre la oferta y en que la demanda lo es sobre un bien de primera necesidad el precio, si se deja actuar al libre mercado, suele venir determinado por una ecuación muy sencilla: "dame todo lo que llevas o te rajo, que me he metido una raya y no sé lo que hago". Es evidente que urge una intervención pública. Pero, por favor, no como la que se pide por algunos, que no es sino la profundización en la actual e ignominiosa política de VPOs. Que estos akelarres desigualitarios son más causa de sonrojo y vergüenza que otra cosa. ¿En qué país serio se entiende normal que por un sorteillo con unos bombos de hojalata la colectividad pague a ciertos ciudadanos el equivalente al premio gordo de la lotería en concepto de vivienda? Porque los juegos de azar, al menos, son voluntarios, no se pagan con los impuestos y dejan beneficios al Estado. Pero las loterías en materia de VPO son otra cosa: dejar en manos del azar que a unos les toque pagar 100.000 euros por lo que otros deberán desembolsar 250.000. A unos que son una ínfima parte de la sociedad y que, además, no se entiende que tenga sentido que obtengan un beneficio tan desproporcionado. Cuando, además, y por muy repartido que salga el sorteo, nada garantiza que sean los más necesitados. Es más, el método de reparto empleado es buen indicativo de que no, de que se renuncia a seleccionar atendiendo a las necesidades reales. Y ello sin abundar en posibles corruptelas. Lo escandaloso no es que haya chanchullos, patología inevitable. Lo absolutamente indignante es que se entienda como positivo lo que en principio, si todo funciona bien, ha de ocurrir: que a uno de cada diez mil ciudadanos con rentas que pueden ir entre los 5.000 y los 30.000 euros anuales le toque una vivienda por pura decisión lotera y a los demás no. Entre todos pagando la vivienda a uno, hala. Como si el problema no fuera de por sí gordo, pues pongamos elementos que lo agraven. Ocurre que en España tenemos marcado a fuego el reflejo de la España del Caudillo, la de las VPOs y las flechas con el yugo en el portal, sobre la puerta. Que lo que nos ponemos a exigir a la Administración ante un problema como el que tenemos es, manda cojones, que se hagan más VPOs. ¿Más todavía? Pero, ¿de qué estamos hablando? ¿De desviar más recursos todavía de forma arbitraria? ¿De fomentar a quienes se enteran mejor de estas cosas, por cultura y educación, frente a los más desfavorecidos? ¿De propiciar corruptelas y primar a quienes tienen ingresos más opacos, que entran en los sorteos igualmente? ¿Nadie se ha parado a pensar que si se soluciona por esta vía el problema de la vivienda a todo el mundo o a una parte relevante de la población aparecerá la bicha por otra parte, en forma de cuestiones fiscales? Y, sobre todo, ¿nadie se ha parado a pensar que si de verdad hay que asignar viviendas a gente con verdaderos problemas el sistema no es un sorteo sino una evaluación de las más sangrantes y urgentes necesidades? Funciona aquí un mecanismo muy español: lo que no estaríamos en ningún caso dispuestos a sufragar con nuestros impuestos (¡qué! ¿viviendas de más de 30 metros cuadrados y que no estén en el extrarradio y contruidas con materiales baratos para gentes sin recursos? ¿con mis impuestos? ¿esos lujos? ¡Pero nos hemos vuelto todos locos!) lo permitimos mejorado y aumentado si tenemos la percepción de que el chollo injusto puede tocarnos a nosotros. Lo que hay que hacer, coño, es boicotear las VPOs. Cualquier persona responsable y solidaria con los demás lo haría. Y urgir a que ciertas medidas cuya evidencia hace innecesario que se razonen demasiado se pongan en marcha desde ya. Pero son medidas que requieren de la asunción de la responsabilidad política que conllevan, pues suponen cambios del modelo. Y requieren por ello de que pueda lograr imponerlas una generación distinta a la que tiene montado un chiringuito que, como es obvio, es incompatible con las mismas: - Actuar en el lado de la demanda, introduciendo mecanismos compensatorios que no hicieran rentable la compra de vivienda para fines especuladores (como inversión). Es una medida perfectamente justificable en tanto que la vivienda es un bien de primera necesidad y en tanto que la existencia de viviendas vacías provoca enormes perjuicios (también ambientales). De forma que las viviendas vacías han de estar gravadas como lo que son: artículos de lujo notablemente perjudiciales para la sociedad. En todos los sentidos. El tabaco lo está hasta un 80%. Las gasolinas también. ¿Acaso alguien cree que los efectos ambientales de que un 30% del parque de viviendas español esté desocupado no existen? ¿O los problemas sociales que conlleva esta existencia de una amortización de facto de tanta vivienda? Esta medida acabaría actuando además, también, en el lado de la oferta, pues produciría una desamortización forzada de muchas viviendas. - Actuar en el lado de la oferta, si se cree que los poderes públicos han de hacer algo más activo que esperar a que poco a poco la cosa se calme. No se trata de hacer VPOs, se trata de hacer promociones públicas de vivienda que compitan en el mercado. Con empresas públicas, municipales, por ejemplo, que buquen incluso un pequeño beneficio, pero vendiendo a precio casi de coste. Introduciendo competencia real en un sector donde los efectos del control oligopolístico existente inflan hacia arriba el precio y el beneficio de los prohombres del sector. Ya sé que son buena gente y que gracias a ellos ya sus negocios tenemos unos equipos de fútbol rutilantes en Europa, pero por alguna parte habrá que asumir pérdidas. ¡Que España es el único país del mundo donde un porcentaje amplísimo de sus indicadores bursátiles está compuesto de empresas inmobiliarias, joder! ¡Que no se entienden los beneficios crecientes que obtienen, que les permiten comprarse compañías industriales como quien se compra chucherías! Algo que, por lo demás, tampoco es que sea muy sano, nos permitimos apuntar. El problema de este tipo de medidas, dicen muchos, es que "pondrían en riesgo la bonanza de la economía". Pues claro, porque desinflarían la burbuja, el burbujón inmobiliario. No inmediatamente, no de golpe, no del todo, pero poco a poco irían ayudando a virar un modelo económico demencial en todos los sentidos. Incluso, como apuntan algunos, desde la persepctiva de la inversión que el ladrillo está drenando de sectores productivos. ¿Quién quiere poner pasta para I+D o para arriesgarse montando una empresita de servicios si sabe que razonablemente esa pasta le dará un rendimiento estratosféricos dedicándose a construir casitas dentro del tinglado de locos fomentado por todos? Pues eso. Pero mientras todos, y también los jóvenes que se manifiestan, sigamos adorando al Dios ladrillo y limitándonos a pedir a gritos ayuda estatal para entrar en la Santa Iglesia del Cemento y los Forjados, poco bueno hay que esperar.

via: http://www.lapaginadefinitiva.com/bolsa/vivienda.htm

Published by giltrix under on 12:20 PM
http://www.flickr.com/photos/gilber
http://www.flickr.com/people/gilber